Inicio
Preura 2022
VI Feria Nacional para la repoblación de la España rural.
La sexta edición de la Feria Nacional para la repoblación de la España rural, Presura 2022 tendrá lugar en Sigüenza, uadalajara, los días 4,5 y 6 de noviembre, su lema será #primavera rural, que viene a significar renacimiento, vida nueva. Juventud. Y serán las personas jóvenes del medio rural las protagonistas de este ciclo ferial.
Presura es el escaparate en el que la España poco poblada muestra su enorme potencial y los recursos de los que dispone a aquellas personas con espíritu emprendedor que quieren dejar de vivir en el entorno urbano y piensan poner en marcha una idea de negocio e iniciar un nuevo proyecto de vida en el medio rural.
Presura lidera el cambio de actitud de la España poco poblada. De la melancolía y el derrotismo al Orgullo Rural, del Orgullo Rural a Lo Rural es la Vanguardia; de Lo Rural es la Vanguardia a Rural Femenino, con la mujer como gran impulsora del futuro de la España poco poblada. Es decir, de la Despoblación a la Repoblación
más información y ediciones anteriores
24 de agosto de 2020
Publicada aprobación plan de ordenación
RESOLUCIÓN de 7 de agosto de 2020, de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por la que se aprueba la ordenación de los «Montes de la Cuenca», CODMONT 4209530000000084, perteneciente a la Asociación Junta Gestora de la Cuenca, de la provincia de Soria.
Piden incorporación de sector forestal a pacto de reconstrucción.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León ha solicitado la incorporación del sector forestal al ámbito de actuación del Pacto por la Reconstrucción en Castilla y León.
septiembre 2018
Aplicación para teléfonos móviles de Montes de Socios
Ya está disponible la aplicación Montes de Socios para movil, en versiones para Android , en Googlre Play, y la versión para Iphone en la App Store.
Montes de La Cuenca es la primera Junta Gestora en sumarse a este proyecto, en el futuro se sumarán otras juntas gestoras en territorio español, se irán actualizando, ampliando y mejorando los contenidos para dar a conocer nuestros montes, así como la labor de gestión que realizamos de estos espacios.
video promocional
Día Mundial del Medio Ambiente,
5 de junio
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global liderado por ONU Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo. Desde sus inicios, en 1972, ha crecido hasta convertirse en una plataforma global de alcance público, ampliamente replicada en todo el mundo.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación por Plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos.
El cuidado del medio ambiente no debe quedar únicamente en manos de los gobiernos y las grandes corporaciones, sino que todos nosotros, con pequeñas acciones, podemos reflexionar acerca de los problemas que causamos en el escenario natural y proponer soluciones de actuación a pequeña escala, que sumadas hacen mucho.
9 de octubre de 2017
Publicado el Decreto por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.
Los hongos constituyen un grupo de organismos que se clasifican en un Reino biológico distinto de los que albergan a las plantas o a los animales, el Reino Fungi, cuyos representantes son susceptibles de múltiples campos de aprovechamiento para el ser humano, como el sanitario, el agrario o el culinario
Jornada de puertas abiertas sobre Sistemas de Gestión Forestal en Bosques productores de Madera de Calidad.
El próximo 17 de octubre se celebra en la sede de Cesefor una jornada técnica abierta sobre sistemas de gestión forestal en bosques productores de madera de calidad.
Esta jornada ha sido organizada por el grupo operativo supra-autonómico 'Sistemas de gestión forestal en bosques productores de madera de calidad", SIGCA, que acaba de ponerse en marcha y que será presentado a los asistentes.
El programa previsto para el 17 de octubre puede consultarse aquí.
La asistencia es gratuita, si bien es necesaria la inscripción previa (formulario disponible bajo el programa).
21 de marzo
Día Internacional de los Bosques
Los bosques y la energía
Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen. Este año subrayamos cómo la dendroenergía (aquella que proviene de los árboles) contribuye de manera significativa a mejorar la vida de las personas, fomentar el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático.
leer más
22 de septiembre de 2014 El Bosque vuelve a estar habitadoPrograma de Radio3 “El Bosque habitado”, del 21 de septiembre,explicando a la sociedad el trabajo que desarrollamos para la recuperación y puesta en valor de los montes de socios, así como el empeño que nos une a todos de volver a dotar de vida a nuestros paisajes, desarrollando iniciativas como la de Vuelve a usar la tierra. |
![]() | ![]() | ||
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
El dueño del monte decidirá la autorización de la recolección de setas
El programa piloto de regulación micológica que pondrá en marcha ASFOSO, es una herramienta encaminada a esta regulación y control ,a la vez supone una fuente de recursos con los que contar para conservación y la mejora de los montes. La formula de gestión de estos programas dependerá de los propietarios que podran autorizar, ceder o vender los permisos de recolección. PROVINCIA DE SORIA
|
El monte, nuestro más viejo amigo21 de julio de 2013 "El monte, nuestro más viejo amigo" nos muestra el trabajo que la Asociación Forestal de Soria desarrolla de cara a la recuperación integral de los montes de socios. Desde su identificación y localización documental hasta su gestión y aprovechamiento sostenible, pasando por su saneamiento mediante la constitución de Juntas Gestoras. El film nos descubre los problemas ancestrales de estos territorios, agravados por la emigración, y las soluciones que se aportan para su puesta en valor. A lo largo del documental veremos cómo la recuperación de los montes de socios supone rescatar el espíritu de solidaridad que en su día unió a los vecinos en torno a sus tierras, cómo logra recuperar los paisajes y las formas de uso tradicionales, cómo permite reintegrarse en la comunidad local a aquellos que un día tuvieron que marchar. |
Constitución de la Junta Gestora
El 12 de agosto de 2010 un grupo de herederos de Lorenzo Nafría,pertenecientes a la quinta y sexta generación, y que figuraba en todas las actas de compraventas del S. XIX, constituyeron la Junta Gestora del Monte Campillo Raso y las de los otras seis fincas.
Las siete Juntas Gestoras están agrupadas en una única Asociación de Juntas Gestoras de Montes de La Cuenca, ocupando una superficie aproximada de 1.900 Hectareas en su mayoria de sabina (juniperus thurifera).
El acto formal de constitución, celebrado en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de La Cuenca, contó con el respaldo del entonces Director General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz Sanz. También acudieron al evento, junto a los condueños del monte y los vecinos e hijos del pueblo, otras autoridades y representantes de otros territorios interesados en el desarrollo del Proyecto Montes de Socios.
Historia
Dentro del proceso de desamortización, y más concretamente en la fase llevada a cabo tras la Ley General de Desamortización de 1855, de Pascual Madoz, se pudo llevar a cabo la compra de estas fincas de monte que, hoy en día, constituyen el conjunto de montes que gestiona la nueva Junta Gestora.
El Sabinar
El Sabinar de Calatañazor situado en la parte noroccidental de la provincia de Soria, al Sur de la Sierra de Cabrejas, destaca por su vegetación, y más concretamente por el bosquete de sabinas (Juniperus thurifera) que alberga y que hoy compone una estampa de la herencia cultural que debemos proteger.
La sabina albar, especie considerada una reliquia del Terciario, conforma en este Espacio Natural una de las pocas masas, con ejemplares de porte arbóreo de considerable altura y edad coetánea, en torno a 200 años, existentes en la Península Ibérica.
¿Que son los aprovechamientos forestales?El Artículo 42.– LEY 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León. define los aprovechamientos forestales así: 1. A los efectos de la presente Ley, se entiende por aprovechamientos forestales la utilización de los productos y recursos naturales renovables que se generan en el monte como consecuencia de los procesos ecológicos que en él se desarrollan.
2. Tienen la condición de aprovechamientos forestales los maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, los de pastos, la resina, la actividad cinegética, los frutos, los hongos, el corcho, las plantas aromáticas, medicinales y melíferas y los demás productos y servicios con valor de mercado característicos de los montes |
En el monte español hay trabajoArticulo de Luis Molina. Secretaría de Medio Ambiente de FSC-CCOO Vivimos en un país paradójico. Somos el Estado europeo con más hectáreas de bosque protegidas por el paraguas de la red Natura 2000. Sin embargo, miles de hectáreas de monte han ardido este año, con un coste irreparable en vidas humanas y en daños medioambientales. Otro incendio, el del desempleo, recorre nuestra geografía. Millones de personas no encuentran trabajo y otras miles pueden perder sus empleos en los próximos meses gracias a la reforma laboral del Gobierno y su política de recortes. Pero desaprovechamos la riqueza que nos ofrecen nuestros montes. |
En tu visita al monte recuerda:
No hagas fuego, ni lo provoques por descuido.
La acampada no está permitida.
Utiliza los caminos señalizados en tu visita, sin salirte de ellos.
No arrojes basuras ni desperdicios.
No rompas el silencio de la naturaleza, procura no hacer ruidos que espanten a los animales.
No recojas plantas ni animales, limítate a observarlos sin molestar.
No utilices jabones o detergente que contaminen el río.
Respeta las señales y las propiedades de los habitantes.
Libro del Monte
En la sección de socios podéis consultar la última documentación histórica de nuestros montes escaneadas en formato PDF |
![]() | Prensa | ![]() | |
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
![]() | III Encuentro Propiedad Forestal | ![]() | |
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
La supeficie forestal de la provincia de Soria asciende a 597.143 ha, segun el III Inventario Forestal Nacional. Tambien se valora el aspecto productivo, aspecto recreativo, aspecto ambiental y el valor economico global. Una gestión forestal óptima podría generar 100.000 empleos según Colegio Ingenieros de Montes. Así ha sido puesto de manifiesto hoy en la jornada "Hacia una Estrategia para el Sector Forestal", organizada en Madrid por el Colegio de Ingenieros de Montes que ha reunido a representantes de la industria y las administraciones para analizar los retos de la gestión forestal y definir las oportunidades derivadas de su explotación |
Lectura |